Rebotica o trastienda

por | 29 noviembre 2016 | Con tinta azul y gris - Fidel Rodríguez | 1 Comentario

Partiendo de la base de que cualquier profesión tiene derecho a evolucionar en su campo de trabajo y en la búsqueda de soluciones a las necesidades de las personas, no es menos cierto que debe hacerlo en el ámbito de su ciencia. Hace unos meses que los farmacéuticos están queriendo dar un salto, sobre todo farmacéuticos con oficina de farmacia, para adentrarse en el entorno de la atención sanitaria directa a las personas.

Están empeñados en utilizar la rebotica para realizar tomas de tensión, poner vacunas de la gripe, etc. Sin embargo, mucho me temo que están rebasando el ámbito de sus competencias y de su ciencia. La LOPS les asigna un papel claro y bien delimitado: “corresponde a los Licenciados en Farmacia las actividades dirigidas a la producción, conservación y dispensación de los medicamentos, así como la colaboración en los procesos analíticos, farmacoterapéuticos y de vigilancia de la salud pública”.

En ningún momento se les está encomendando nada que tenga que ver con la asistencia sanitaria, que, por otra parte, tienen encomendada médicos y enfermeros en este país. ¿Que podrían hacerlo?, claro que sí, lo mismo que un bombero o un auxiliar de enfermería, pero ni estos últimos ni los farmacéuticos están capacitados ni son competentes para ello. Desde mi punto de vista, estas reivindicaciones asistenciales son una pretensión que conlleva una falta de respeto a las profesiones que actualmente están capacitadas para ello.

Se puede argüir la cercanía de la farmacia y de la trastienda para atender pacientes que llegan a buscar allí los remedios que previamente han indicado otros profesionales, para prestarles una nueva consulta en la que satisfacer unas necesidades de salud, como dicen algunos farmacéuticos, no detectadas por médicos o enfermeros o porque se encuentran que les consultan problemas de salud no tratados por médicos o enfermeros. Pues bien, en este caso lo único que hay que hacer es remitirlos al médico o al enfermero. Cierto es que la farmacia y su rebotica están en el barrio y son más cercanas al cliente, pero cierto es también que tienen muy cerca un “Chino” y estos no se plantean este tipo de cuestiones.

En un país como el nuestro, con un Sistema Nacional de Salud como el nuestro, en el que todo el mundo tiene garantizada una buena asistencia sanitaria, sobran iluminados que nos distraigan o nos entretengan en la rebotica para huir de aquello que nos corresponde o huir de la función que los poderes públicos nos asignan.

 

 

Autor: Fidel Rodríguez Rodríguez

Expresidente del Colegio de Enfermería de Ávila y analista de la profesión con una crítica sincera, desde la vertiente sanitaria y universitaria

1 Comentario

  1. Rafael Arciniega

    Totalmente de acuerdo con lo expuesto en este artículo. Maxime con el agravante de que compenetrados con la industria en los anuncios televisivos se anuncian los medicamentos con el consejo final de ante cualquier duda consulte con su farmacéutico, algo que en nuestro siglo me parece ya inaceptable existiendo profesionales habilitados y cualificados para ello.
    Además, creo que ya basta de ver como en numerosos despachos de farmacia, es personal auxiliar no facultativo el que se dedica a aconsejar, incluso a diagnosticar y prescribir medicamentos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Congreso CIE 2017

Congreso CIE 2017

Hace casi un mes que asistí al congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), que se celebra cada cuatro años y que este año se ubicó en Barcelona. Es difícil que en un congreso de estas características se pueda abarcar todo lo que en él se muestra y hay que...

leer más
Riesgo de soledad

Riesgo de soledad

A medida que nos hemos convertido en sociedades en las que hemos puesto por encima de todo la independencia personal, a medida que nos vamos convirtiendo en sociedades avanzadas, capaces de satisfacer las necesidades individuales de independencia de padres con hijos,...

leer más
Abril de 2017

Abril de 2017

El 22 de abril de 2017 el Real Decreto de especialidades enfermeras cumplirá doce años de su aprobación y todavía poco o nada han hecho las comunidades autónomas o el Estado, para crear plazas de especialistas en sus ámbitos de competencia. Y el problema seguirá de...

leer más

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.