Por la investigación

por | 08 febrero 2022 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Hace apenas cuatro años nació el Instituto Español de Investigación Enfermera, una rama del Consejo General de Enfermería integrada por enfermeras con una trayectoria importante en la investigación, la asistencia, la docencia y la gestión. Desde este órgano se han puesto en marcha multitud de iniciativas para potenciar la investigación enfermera en toda España, desarrollando proyectos de investigación relevantes para la profesión, resoluciones de ordenación profesional en colaboración con asociaciones científicas y grupos de expertos, guías clínicas, cursos de reciclaje profesional o avalando congresos y jornadas de interés científico y profesional, con criterios de independencia y rigor.

Fruto de un trabajo incansable ha visto la luz unos de los proyectos más ilusionantes de la última etapa en el Consejo General, los premios nacionales de investigación. Unos galardones que, sin duda, tendrán una gran repercusión en el bienestar de los pacientes, en el sistema sanitario y en la ciencia enfermera en su conjunto. Para poder evaluar los proyectos presentados a los premios con plenas garantías de rigor e imparcialidad hemos contado con la ayuda de las sociedades científicas de enfermería, los colegios provinciales y las Facultades de Enfermería de toda España que nos han aportado casi 130 expertos como revisores independientes, a los que agradecemos enormemente su esfuerzo y dedicación en este proyecto, que han analizado uno a uno cada propuesta investigadora valorando la idoneidad de cada trabajo de forma totalmente altruista.

Cada enfermera o grupo de enfermeras premiado es un ejemplo de excelencia profesional, porque han ido mucho más allá de la rutina asistencial, en estos momentos exigentes hasta el extremo, para invertir su escaso tiempo libre en investigar y aprender para mejorar la vida de los pacientes y las metodologías de trabajo de todos los demás compañeros.

En los últimos meses, la apuesta de la Organización Colegial por la investigación enfermera se ha materializado también en una partida específica en los presupuestos del Consejo General de Enfermería por valor de dos millones de euros y cuyo objetivo es potenciar la investigación en el ámbito enfermero, garantizar el desarrollo profesional y dotar a los colegiados de herramientas de apoyo en su ámbito profesional y personal. Todo esfuerzo es poco para hacer crecer a la profesión en todos sus ámbitos competenciales: profesional, asistencial, gestor, investigador y académico. Nadie podrá apartarnos de esa firme convicción.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.