Barcelona, cita histórica

por | 05 abril 2016 | Sin categoría | 0 Comentarios

Dentro de poco más de un año, la enfermería mundial mirará a Barcelona. Más de 15.000 profesionales asistirán en nuestro país al que —a eso aspiramos— será el mejor Congreso Internacional de Enfermería nunca antes celebrado. Hace tres años, una dura pugna entre las ciudades aspirantes  se saldó con la elección de la Ciudad Condal como sede del mayor evento relacionado con nuestra profesión a nivel global. Una designación del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) que debe honrar a todos los profesionales y que nos brinda la oportunidad de ratificar el excelente nivel científico y académico de la enfermería española.

Desde el Consejo General de Enfermería que presido, y con la inestimable colaboración del Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Barcelona y los de las otras provincias catalanas, hemos hecho desde aquella tarde de la elección en Melbourne (Australia) un esfuerzo para que la cita de Barcelona responda a las expectativas generadas. Pero es ahora cuando ya entramos en la recta final para un evento que genere el interés mediático, profesional y científico que se espera. La participación de la enfermería española, con su asistencia al congreso y con la presentación de comunicaciones orales y posters, resultará clave en esta aventura abierta a todos. Los últimos avances tecnológicos en telecomunicaciones y producción audiovisual van a permitir salvar distancias geográficas y que miles de enfermeros y enfermeras sigan el desarrollo del congreso a través de internet.

La capacidad de Barcelona, y de España en general, para organizar eventos de primer nivel está fuera de toda duda, así como el hecho de que acoger un congreso masivo supondrá un espaldarazo económico importantísimo para la economía. Si la organización en sí debe ser inmaculada y ejemplo de eficacia y competencia, no resulta menos importante que los contenidos que se abordarán en la reunión científica fomenten el debate en temas del máximo interés sanitario y social. Poco a poco, iremos conociendo el programa final de una cita que está marcada en nuestro calendario bajo la bandera de la ilusión.

En los últimos años, la enfermería ha vivido tiempos muy duros —seguimos peleando por nuestras competencias, nuestros derechos, la dignidad, los recursos y las mejores condiciones de trabajo para velar por el paciente— , pero eso no impide que sean días para trabajar  también por el sueño de que la enfermería mundial recuerde  Barcelona como el congreso que marcó su vida profesional.

Autor: Máximo González Jurado

0 comentarios

Artículos relacionados

Quieres silenciar a las campanas

Quieres silenciar a las campanas

CARLOS NICOLÁS, PERIODISTA.- El reloj de la torre de la iglesia que está próxima a casa deja de dar las horas a partir de las doce de la noche hasta las nueve de la mañana siguiente por no molestar el sueño de los vecinos. Es algo que supongo después de haber...

leer más
Asistencia sanitaria e IVA

Asistencia sanitaria e IVA

En los últimos tiempos se viene planteando de manera un tanto recurrente el análisis de los aspectos del ejercicio profesional enfermero en relación con la fiscalidad de las prestaciones que se llevan a cabo en el ámbito de la asistencia sanitaria. Aunque la...

leer más

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.