por Florentino Pérez Raya | 29/05/2024 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya
En los próximos días, más de dos mil enfermeras y enfermeros tomarán posesión de sus nuevos puestos de enfermeros internos residentes para formarse durante los dos próximos años y lograr convertirse en especialistas. Hace ya dos décadas desde que se pusieron en marcha las siete especialidades de Enfermería. Dos décadas en las que hemos tenido que seguir luchando muchísimo para que las administraciones vean la necesidad de apostar por enfermeras especialistas e implantar esta figura en sus sistemas de salud. (más…)
por Florentino Pérez Raya | 17/04/2023 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya
La vida es lo más preciado y la enfermedad amenaza siempre con arrebatárnosla o convertir nuestra existencia en un recorrido de dolor o incapacidad. Hace ya un par de décadas, los periodistas deportivos preguntaban un día a un entrenador de un importante club de fútbol si tenía miedo de que le despidieran tras los malos resultados que arrastraba el equipo. Este respondió algo así como “¿Miedo a que me echen? Yo sólo tengo miedo a las enfermedades”. Efectivamente, valoramos la salud por encima de todo, pero especialmente en ausencia de ella es cuando nos damos cuenta de su importancia. Por una parte, vivir una vida saludable está en nuestras propias manos, en cuidarnos, tanto en la alimentación, llevar una vida activa o no tener conductas que agredan
al organismo como el abuso de alcohol, el tabaco o las drogas. Pero independientemente de eso, un sistema sanitario que permita abordar todas las dolencias y tratarlas en la medida que la ciencia ha logrado remedios para curarlas es lo que de verdad diferencia a una sociedad desarrollada y próspera. (más…)
por Rafael Lletget | 29/03/2022 | Un rincón para la reflexión ética - Rafael Lletget
Decía Alfonso de Lamartine: “La electricidad es necesaria pero una sonrisa es más barata y da más luz”. Y yo me permito añadir: “Pero no olvidemos ni la una ni la otra”. Durante algunos años escribí artículos mensuales en la Revista ENFERMERÍA FACULTATIVA que hoy generosamente me brinda nuevamente su espacio. En el último de ellos afirmaba: “En medio de la profunda crisis de salud pública —en referencia a los albores de la pandemia—, concluye mi contribución a este “rincón de reflexión ética”. He tratado de compartir algunas convicciones, es decir, algo más que ideas o creencias que diría José Ortega y Gasset. (más…)
por Alina Souza | 24/11/2015 | Los caminos de la Enfermería - Alina Souza
En un momento en que toda la profesión debate intensamente la cuestión de la competencia de enfermería para la prescripción de medicamentos y la legislación oportuna tiene una enorme relevancia política. Es esencial la definición de líneas enfocadas a la contribución de la enfermería, para alcanzar el principal objetivo del sistema nacional de salud, que es mejorar el estado de salud de los ciudadanos.
(más…)
por Alina Souza | 30/06/2015 | Los caminos de la Enfermería - Alina Souza
En continuidad con los posts anteriores sobre el sector de la salud en este blog, voy a mencionar el artículo Las cuatro dimensiones competitivas de la salud, publicado por los profesores Marcelo Cerquera Pedroso y Ana Maria Malik en la revista Harvard Bussiness Review (Brasil) en 2011.
Los autores consideran que el sistema de salud es una cadena de valores con nueve eslabones que deben ser comprendidos para que la gestión del sistema sea efectiva y eficaz.
(más…)