El adiós entre fuego cruzado de Darias y Escudero

por | 31 marzo 2023 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Olvídense los que piensen que los cambios de caras en el Ministerio de Sanidad y en la Consejería de Sanidad de Madrid van a aliviar el asfixiante ambiente -casi mefítico- que se respira en torno al sector. Con sus defectos y sus virtudes, Carolina Darias y Enrique Ruiz Escudero han sido diligentes en el desempeño de sus cargos y aunque han tratado de esparcir cierta moderación en el debate público durante sus mandatos, el fuego cruzado ha terminado superándoles, como les ocurrirá a sus sucesores.

La canaria, por ejemplo, apagó parte de los incendios que dejó propagarse en Salud Pública, Farmacia y Ordenación Profesional su antecesor, Salvador Illa, y coordinó con maestría la adquisición y distribución de las vacunas contra la covid en un momento en el que el más mínimo fallo hubiese acrecentado las muertes. Desde este punto de vista, “chapeau” por ella. También por Ruiz Escudero, que sobrellevó con admirable entereza el doble fuego cruzado que cayó sobre Madrid desde 2020. El de las infecciones causadas por el virus y el lanzado por Moncloa, el PSOE autonómico y Más Madrid. De hecho, abandonará el cargo casi como lo empezó: con el ruido de las mareas rojas atizadas por los mismos que creyeron que la Sanidad sería el talón de Aquiles de Isabel Díaz Ayuso, dando siempre en hueso.

Los relevos en Sanidad y en la Consejería traerán sosiego por un tiempo, sí, justo tras las autonómicas, pero será la calma que amenaza una tempestad cuyo vórtice se situará en las generales de final de año. Nadie espere entre tanto medidas revolucionarias desde el Gobierno y, si las hubiere, carecerían de tiempo para ser implementadas en esta legislatura. Ni siquiera la ley de equidad que iba a penalizar a la Sanidad privada asoma por el horizonte, aunque todo depende de la orientación que Pedro Sánchez quiera darle a la cartera: si la que imprima alguien que mantenga la cordura, como Darias, o una revolucionaria para arañar votos a Podemos y a Sumar, los rivales del PSOE en el caladero de la izquierda. Tampoco en Madrid se esperan incendios en los próximos diez meses, más allá de los que provoquen los pirómanos con sus algaradas. Haría bien Díaz Ayuso en escoger no obstante a alguien del corte de Ruiz Escudero en vez de a algún iluminado o a alguna supuesta erudita que va de moderna y esconde en su interior un tirano en potencia.

Sé de quiénes hablo, porque los dos suenan. Lo que queda claro es que en este tiempo no se sembrará base alguna para reformar el sistema sanitario. Si no se han puesto ya los cimientos, difícilmente se levantará ladrillo alguno y las mejoras que necesita el modelo quedarán postergadas para tiempos mejores. Los que crean que habrá un pacto de Estado por la Sanidad en la siguiente legislatura están equivocados.

Preguntas con respuesta

  • ¿Por qué llamaban en su etapa en el Ministerio de Sanidad con el mote de “El camarero” al marido de la dimitida directora de la Guardia Civil?
  • ¿Qué dos periodistas del sector estuvieron a sus órdenes en el Ministerio, en la etapa de Bernat Soria?
  • ¿Qué alto cargo del Ministerio de Sanidad que no es María Jesús Lamas ha expresado su sorpresa a sus más próximos por el “bajo nivel” detectado en alguno de sus compañeros en este departamento?
  • ¿Qué aseguradora dispone de información muy comprometida sobre un alto cargo sanitario autonómico de una comunidad del PP?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.