All posts tagged slider

Los intereses creados dañan a la enfermería

Aunque se habla mucho de la insuficiencia financiera, el verdadero lastre que asfixia a la Sanidad, el que la condena irremediablemente al hundimiento, es el juego de los intereses creados. Intereses creados hay muchos y en todos los ámbitos y parcelas sanitarias. Los hay en los hospitales y centros de primaria, en la industria farmacéutica y tecnológica, en la prensa y en las consejerías, en los sindicatos y las patronales. Los hay, por ejemplo, en los modelos de gestión. Si no se cambia el que hay, que es antiguo y trasnochado, obscenamente anacrónico con los tiempos modernos, no es porque hacerlo suponga ningún ataque al sistema público o a los pacientes, como sostienen sus defensores, sino porque en caso de acometerse correrían peligro los intereses de sus principales beneficiados. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

La burocracia frena la llegada de los fármacos

De unos años a esta parte se ha producido a nivel comunitario una avalancha de autorizaciones de fármacos verdaderamente innovadores para todo tipo de patologías. Esta auténtica revolución terapéutica ha logrado insuflar esperanza a enfermos hasta hace poco desahuciados, prolongar su supervivencia o aportarles una mejoría que antes resultaba inimaginable. Sin embargo, el nuevo arsenal no termina de llegar a los sistemas sanitarios y, particularmente, al nuestro. Cada día que pasa arrecian las voces críticas de las asociaciones de pacientes y de los sanitarios por los retrasos injustificables que se están produciendo en la incorporación de las novedosas moléculas en los hospitales. El denominador común de estas protestas es el tinte economicista y la posible arbitrariedad que subyacen tras esa ralentización en el acceso. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

La necesidad de una apuesta firme

En estos días en los que estudiantes de todas las edades retoman las clases, debemos hablar de las enfermeras en los colegios y de cómo los centros educativos que incorporan una enfermera o enfermero a jornada completa están apostando por la salud de toda la comunidad, no sólo de los alumnos y alumnas, sino de los profesores, de los trabajadores del centro y, por extensión, de toda la sociedad, ya que los menores ejercen de correa de transmisión de los hábitos saludables y la prevención de la enfermedad. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

Un nuevo curso para la enfermería

Septiembre, junto a enero, siempre es el mes de los nuevos retos: hacer más ejercicio, dejar de fumar, intentar leer más… Y las enfermeras de nuevos retos sabemos bastante. Desde el Consejo General llevamos décadas luchando para que las instituciones no hagan oídos sordos y empiecen a trabajar en esos nuevos objetivos y nuevas metas que se merece la profesión. Ahora, en este inicio de curso —a la espera de que se forme un Gobierno en España— seguiremos en este camino, en el que todavía queda mucho por hacer en cuestiones de prescripción, reconocimiento profesional, nuevas competencias y especialidades. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

Montañas seguras

Las enfermeras deben estar presentes en todas partes. Su presencia es garantía de seguridad. Nuestros medios muestran en un reportaje el papel de las enfermeras que se han incorporado  recientemente al Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de la Comunidad de Madrid. Sin duda, una incorporación más que necesaria teniendo en cuenta la multitud de accidentes que pueden producirse en la sierra de Madrid durante todo el año. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

Reforzar el Ministerio para resucitar la Sanidad

La Sanidad no da para más y este nuevo curso debe ser el de su reconstrucción. La tarea es hercúlea, pero si no empieza a acometerse ya, terminará reventando por sus costuras. A diferencia de lo que defienden numerosas organizaciones, lo primero que habría que hacer es fortalecer el Ministerio que ha de liderar el cambio. La errática decisión de Pedro Sánchez de trocear Sanidad a principios de 2020 para dar cabida en él con calzador a Derechos Sociales y Consumo, y conceder así un cargo a sus socios de Gobierno lo dejó sin funcionarios y sin fuelle para responder con soltura ante posibles amenazas, como se vio pocas semanas después, con el estallido de la pandemia. Además, la plantilla está envejecida y hastiada, porque soportar cinco cambios de ministro en cuatro años desmotiva hasta al más pintado. También hay que remozar el Ingesa o tirarlo abajo. No es de recibo mantener un organismo como cementerio de elefantes y, además, avalar impunemente su incapacidad de gestionar con eficacia emergencias como las de las compras de equipos de protección o la sanidad en Ceuta y Melilla, que está hecha un desastre. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Promesas electorales insulsas para la sanidad

Al margen de los disparates esbozados por Sumar, la mayoría de las propuestas sanitarias de los partidos de cara a las elecciones resultan de una vacuidad fatal, en la que son notas dominantes la elementalidad y la apelación a términos eufemísticos próximos al neolenguaje que se empleaba en el mundo totalitario descrito por George Orwell en su novela 1984. Si hace años triunfó la palabra “sostenibilidad” para camuflar con ella la situación de quiebra técnica en la que se encontraba el Sistema Nacional de Salud (SNS) tras la crisis financiera de 2008, ahora florecen en los debates expresiones como “resiliencia” o “one health” con fines similares. La primera trata de encubrir la precaria situación en la que la Sanidad se ve obligada a prestar sus servicios por la falta de recursos y el incremento de la demanda de los mismos por parte de los pacientes. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Una ruta muy enfermera

Tras muchos meses de trabajo, acabamos de arrancar la Ruta Enfermera, la mayor campaña de promoción de la salud y visibilidad de los cuidados enfermeros jamás puesta en marcha desde el Consejo General de Enfermería, junto con todos los colegios provinciales que se han volcado en esta iniciativa. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

La encrucijada sanitaria: o reformas o quiebra

El Sistema Nacional de Salud (SNS) ha llegado a una compleja encrucijada y la dirección que adopte a partir de ahora será trascendental para clarificar su futuro. Después de unos años de inacción total y de ausencia absoluta de reformas estructurales, la Sanidad española revienta por todas sus costuras y subsiste a duras penas en parte por inercia y en parte por el sacrificio personal de muchos de los profesionales que trabajan en ella. La radiografía de este enfermo en el que se ha convertido el SNS arroja síntomas alarmantes de muy difícil solución. Los salarios son tan paupérrimos que las nuevas generaciones de médicos y enfermería no dudan ya en coger las maletas para ejercer en otras latitudes. Plantillas cada vez más envejecidas y hastiadas por la falta de incentivos atienden a una población cuya edad avanza también a pasos agigantados, multiplicándose la hiperfrecuentación de los servicios y las listas de espera. Debido a ello, lo hace también el coste de la atención sanitaria. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

El paciente en el centro

En múltiples ocasiones nos hemos cansado de oír que hay que poner al paciente en el centro de nuestro sistema sanitario. Una frase que queda muy bien, es toda una declaración de intenciones en la que todo el mundo está de acuerdo, pero que casi nunca se cumple. Sin embargo, también hay excepciones como la que contamos en nuestro número de ENFERMERÍA FACULTATIVA: el papel de las enfermeras gestoras de casos. Una figura con un amplio recorrido en Canarias y en Andalucía, que realmente consigue situar al paciente en el centro y que todo se adapte a sus  necesidades. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

Un balance sanitario desolador

El balance sanitario de la legislatura que concluye ahora de forma anticipada por el adelanto electoral de Pedro Sánchez no puede ser más desolador. Menos reformas o simples mejoras dirigidas a apuntalar el sistema, en estos cinco años transcurridos desde la moción de censura ha habido de todo, y casi nada bueno. Por haber, ha habido cinco ministros y, probablemente, pronto haya un sexto, lo que da idea del concepto que Moncloa ha tenido de un departamento que el PSOE troceó nada más llegar al poder para dar cabida a sus socios de Gobierno en las instalaciones del Paseo del Prado, lo que pasó factura luego durante la pandemia. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Avances que salvan vidas

Leucemia, linfoma, mieloma múltiple… Alrededor de 483.000 personas padecen cáncer hematológico en Europa.

Estas patologías invitan a ser contempladas bajo el prisma de la esperanza tras las últimas novedades en Hematología. Y es que el abordaje del cáncer de la sangre está pasando del tratamiento tradicional con agentes quimioterápicos a las terapias dirigidas como las CAR-T. Un proceso en el que la enfermería tiene una labor importante. El trabajo en equipo es clave, pero son las enfermeras las que deben guiar al paciente en todo el proceso. Además, desde el Consejo General de Enfermería apostamos porque las enfermeras que prestan cuidados a estos pacientes sean expertas en la materia para que puedan transmitir mejores cuidados y más seguridad a los pacientes. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

Enfermera con semblante serio con EPI puesto en hospital

Tambores de guerra en la profesión enfermera

Si los médicos han marcado con sus algaradas la agenda sanitaria previa a las elecciones autonómicas y municipales, la enfermería lleva camino de hacer otro tanto antes de las generales del mes de diciembre. Colegios profesionales y sindicatos no aguantan más y durante los próximos meses no son descartables manifestaciones multitudinarias, protestas contra el Gobierno y el principal partido de la oposición e, incluso, una gran huelga. ¿Cuál es el motivo? No hay uno solo, sino un conjunto de ellos que, a medida que transcurren los días, incrementan el enfado de las organizaciones más representativas. Lo cierto es que el malestar viene de largo, pero lo ocurrido durante la pandemia de COVID-19 constituyó el punto de ebullición, la mecha de una bomba que ya estaba a punto de estallar. Lejos de recompensar a la enfermería por su lucha sin cuartel contra la enfermedad sin equipos de protección ni recursos suficientes, las autoridades sanitarias han ninguneado a la profesión hasta niveles nunca vistos, con los resultados que todos conocemos: faltan alrededor de 95.000 profesionales en todo el país, los contratos precarios proliferan, los salarios son raquíticos y las que ejercen en la administración siguen sin estar incluidas en el grupo A, lo que coarta su desarrollo profesional y les impide, por ejemplo, optar a puestos de gestión y responsabilidad. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Manifiesto Día Internacional de las Enfermeras

El 12 de mayo celebramos el Día Internacional de las Enfermeras. Una fecha en la que se conmemora el nacimiento de Florence Nightingale, considerada como la creadora de la enfermería moderna. En este día, desde la Organización Colegial de Enfermería queremos hacer llegar a la sociedad y a los poderes públicos nuestras reivindicaciones como profesión.

Sin enfermeras no hay salud, sin salud no hay futuro

España necesita más de 95.000 enfermeras para equipararnos a las ratios por habitantes que hay en los países de nuestro entorno. Existe un déficit estructural en todo el sistema sanitario que pone en grave riesgo la seguridad de los pacientes en los centros sanitarios y sociosanitarios de nuestro país. El no disponer de unas plantillas suficientes de enfermeras y enfermeros que puedan
ofrecer una atención y cuidados de calidad a los pacientes y al conjunto de la ciudadanía, conlleva una mayor probabilidad de riesgos, complicaciones, reingresos, efectos adversos, e incluso, fallecimientos, como constatan numerosos estudios científicos nacionales e internacionales publicados a lo largo de los últimos años.

Sobrecarga asistencial

La escasez de enfermeras también genera una sobrecarga asistencial que vivimos como algo normalizado en nuestro día a día, cuando se trata de una situación que debería ser excepcional, y que pone en peligro la seguridad de las enfermeras y de los pacientes.

Precariedad laboral

Una gran parte de la profesión tiene que convivir con contratos precarios de días e incluso horas y condiciones indignas, llegando a acumular cientos de contratos laborales en un mismo año. Unas lamentables condiciones que durante años han obligado a miles de profesionales a mudarse a otras comunidades autónomas o a otros países para poder trabajar de manera estable y digna. Una fuga de talento enfermero que ha sido muy bien aprovechada por todos estos países.

Salud mental

Todo ello afecta de lleno a la salud mental de las enfermeras: ansiedad, depresión, miedo, son situaciones que dicen vivir a menudo un porcentaje muy alto de compañeros y compañeras. Hace un año, la Organización Colegial de Enfermería llevó a cabo una macroencuesta que mostraba que el 85% de las enfermeras ha visto afectada su salud mental por la pandemia planteándose incluso abandonar la profesión. Un tercio de las encuestadas (33%) reconocía haber sufrido depresión, 6 de cada 10 confirmaban haber padecido insomnio (58,6%) y algo más de dos terceras partes ha tenido episodios graves de ansiedad (67,5%).

Reconocimiento del grupo A sin subgrupos

Resulta también inaceptable que con un título de grado como el de Enfermería no se tenga el mismo nivel A, sin subgrupos, que el resto de las titulaciones de Grado, la mayoría de ellas con formación académica idéntica a la nuestra. Está más que claro que existen intereses corporativistas para que sigamos perteneciendo al grupo A2 y mantener así un techo de cristal que nos impida crecer como gestores y acceder a puestos de máxima responsabilidad para los que estamos sobradamente preparados y preparadas. Movimientos que son clasistas porque cuando se trata de otros profesionales (como los economistas, abogados, biólogos, periodistas…) no tienen objeción, aunque ambas titulaciones tienen idénticos créditos académicos que la nuestra.

Lucha contra las agresiones

Las enfermeras no somos responsables de los males del sistema, de las demoras en la atención, de la falta de recursos, de no poder atender sus expectativas. De hecho, también sufrimos todos esos problemas de nuestro sistema sanitario. Pero familiares y pacientes, en ocasiones, pagan su frustración en forma de agresiones, ya sean verbales, en forma de insultos o amenazas, e incluso físicas.
Sólo en 2021 se registraron un total de 1.629 agresiones a enfermeras. Algo totalmente inaceptable.

Prevención de riesgos laborales

Más allá de las agresiones, los mayores riesgos laborales a los que se enfrentan las enfermeras son los pinchazos accidentales, con los que pueden contraer enfermedades graves como el VIH/Sida o la hepatitis B; el manejo de medicamentos peligrosos que provocan cáncer o problemas en la reproducción humana; carga excesiva de trabajo e incluso problemas de conciliación.

Techos de cristal

Los techos de cristal y la escasa representación de la profesión en los puestos de decisión parecen demostrar que hablar de una profesión centrada en los cuidados no tiene valor”. ¿Por qué una enfermera no puede ser consejera, directora general o dirigir un centro de salud? Todavía hoy hay quien recurre en los tribunales este tipo de nombramientos.

Desarrollo de las especialidades de Enfermería

Las especialidades de enfermería se aprobaron hace ya 18 años, pero su desarrollo está a años luz de las necesidades asistenciales de los pacientes. Los gobiernos, central y autonómicos, no apuestan por las especialidades porque lo que les interesa es un modelo de enfermera generalista, más barato, que resta complejidad a la organización del sistema sanitario, aunque es contrario a las necesidades del paciente y al crecimiento profesional de la enfermera. Es preciso crear las categorías profesionales específicas de enfermeras especialistas y que se cataloguen los puestos de trabajo en todas las CC.AA. de una vez por todas, que se abonen las especialidades como corresponde diferenciándolas de una enfermera generalista y que se desarrollen nuevas especialidades acordes a las necesidades de los ciudadanos y pacientes.

Rechazo a un modelo profesional «low cost»

Últimamente estamos asistiendo a un movimiento para poner en marcha un nuevo modelo de profesional “low cost” creando técnicos en cuidados y en geriatría que hagan nuestro trabajo cobrando mucho menos y generando menos problemas, pero que va en detrimento de la salud y seguridad de las personas, siendo esto innecesario ya que apostando por las enfermeras especialistas en geriatría y generalistas el problema estaría resuelto.

Por todo ello exigimos poner a la profesión enfermera en el verdadero lugar que debe ocupar por su formación, su responsabilidad, su excelencia profesional y su capacidad innata de crecimiento y entrega por los pacientes. Es necesario invertir en enfermeras y apostar por su desarrollo profesional, ya que esto supone mejorar la calidad de los cuidados a la población española.

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería