Mi más profunda gratitud y cariño

por | 21 junio 2023 | Invitado especial | 0 Comentarios

*Por Rosa Mª García, directora de Área de Salud de Estudio de Comunicación

(Cierre de la jornada Final de la vida y eutanasia, celebrada el pasado 20 de junio en A Coruña)

Hasta aquí esta última mesa redonda de la jornada “Final de la vida y eutanasia a debate”. Los organizadores sugerían que, para acabar, los moderadores podíamos hacer un breve resumen de las principales conclusiones de la mesa, pero yo, que siempre me jacto de ser una “muy buena mandada” y pidiéndoles mil disculpas de antemano, me parece que esta vez no les voy a hacer mucho caso.

La vida a veces te lleva a sitios y situaciones con las que no contabas y tengo una muy buena amiga (gallega, por cierto) que me repite una y otra vez que las cosas siempre pasan por y para algo. Yo soy periodista, no enfermera, y sin embargo alguien decidió invitarme a moderar una mesa redonda en una jornada profesional dirigida a enfermeras y enfermeros para abordar un tema tan duro y del que cuesta tanto hablar como es el final de la vida.

No tengo duda, efectivamente las cosas suceden para algo y estoy segura de que la vida me ha traído a esta jornada porque es el foro perfecto para, como esposa de un paciente de ELA al que acompañasteis al final de la vida, tener la oportunidad de daros las gracias. Gracias por vuestra profesionalidad, gracias por vuestro cariño, gracias por vuestra paciencia, gracias por vuestros desvelos, gracias por vuestra empatía… Gracias, gracias, gracias por tantas cosas… Sin vosotras y vosotros, esos tres meses de hace ya seis años hubieran sido todavía mucho más difíciles. En mi caso, fue el equipo de enfermería del Hospital Clínico San Carlos de Madrid (con algunas de cuyas profesionales aún hoy sigo en contacto a través de las redes sociales), pero estoy segura de que ese equipo no es más que un ejemplo de los magníficos equipos de profesionales enfermeros con los que sé que contamos en nuestro país.

Decía alguien que “Estar agradecido y no mostrarlo es como tener un regalo y no entregarlo”. Ahora sé cuál es el motivo que me ha traído aquí, entregaros un regalo que llevo guardando seis años: el de mi más profunda gratitud y cariño.

Muchas gracias

Autor: Invitado Especial

0 comentarios

Artículos relacionados

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

leer más
La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

leer más
El futuro de las enfermeras oncológicas

El futuro de las enfermeras oncológicas

*Por Héctor Nafría Soria. Supervisor de Procesos Oncológicos en el Hospital Universitario Puerta De Hierro y divulgador científico de la Oficina de Cultura Científica del Instituto de Investigación Enfermera del CGE.  --- El cáncer se ha consolidado como una de las...

leer más

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.