¿Realmente faltan médicos y no “sobran” enfermeros?

por | 20 mayo 2015 | La ventana enfermera - José Luis Cobos | 3 Comentarios

El representante nacional de Atención Primaria Urbana de la OMC, Vicente Matas Aguilera, ha afirmado recientemente (Redacción Médica 12 de mayo de 2015), que faltan médicos, aun cuando no “sobran” enfermeros.

Ante tal afirmación y el contenido de sus declaraciones resulta oportuno realizar algunas precisiones.

1En primer lugar, sobre algunos de los datos cuantitativos aportados en estas declaraciones, que coinciden con los defendidos por el Consejo General de Enfermería, por cuanto son extraídos del informe oficial del Ministerio de Sanidad, ciertas afirmaciones se quedan un tanto cortas.

Cuando se dice que, refiriéndose a los enfermeros, “los avisos domiciliarios son algunos más que los que realizan los médicos”. Si consultamos el citado informe, debemos tener en cuenta que esos “algunos más”, son 7,1 millones de atenciones domiciliarias, es decir que los enfermeros acuden a los domicilios de los pacientes más de 7 millones de 2veces respecto de los médicos, y eso es lo que denominan “algunas más”. Y hemos de decir que no es algo puntual, si no que es algo que se viene produciendo a lo largo del tiempo, como podemos observar en el siguiente gráfico (del propio informe del MSSSI, 2013), con datos de los últimos años:

En segundo lugar, al afirmar o intentar justificar que los enfermeros contamos con el “apoyo de unos 4.000 Auxiliares de Enfermería” podría darse a entender que están en las consultas de Enfermería para ayudarnos, cuando cualquier persona podrá comprobar que tal afirmación no responde a la realidad.

En tercer lugar, sobre el numero de enfermeros se afirma que “se incrementa la plantilla en 260 enfermeros”, hay que tener en cuenta que, en términos globales, tal y como se afirma en el propio informe del MSSSI “En los últimos años se observa una disminución de los efectivos, más evidente en enfermería que en el colectivo médico”. Por lo tanto, es la propia administración quien está afirmando que somos el colectivo enfermero quien ha disminuido en número”. Respecto de los números globales, si consultamos el último informe de la OMS, sobre las estadísticas sanitarias mundiales – 2105[1], podemos comprobar una vez más, la posición tan pésima que ocupamos, con respecto a los países de nuestro entorno (UE-28), respecto de la proporción entre enfermeros y médicos.

Como vemos, en Españ2-5a por cada médico hay 1,15 enfermeros, mientras que la media de la UE-28 se sitúa en 2,37 y a la cabeza, países como Irlanda o Bélgica, superan los 5 enfermeros por cada médico.

Sin embargo, en cuestión de médicos estamos a la cabeza de la UE-28, ya que España es el país 3con más ratio de médicos por cada 100.000 habitantes (495), mientras que la media de la UE-28 está en 348.

¿Podemos seguir afirmando que faltan médicos?.

Si nos centramos sobre la propia actividad en Atención Primaria, es decir sobre el contenido de la consulta, tanto médica como enfermera, la cuestión fundamental no es quién ve más pacientes a lo largo del día, sino cuál es el quehacer concreto en el seno de dichas consultas.

Por tanto, la pregunta sería, faltan más médicos ¿para hacer qué?, para hacer el seguimiento del niño sano, para hacer educación para la salud, para suturar pequeñas heridas,… Cuestiones todas ellas para las que están capacitados los enfermeros y que están en su ámbito de competencia. Seamos coherentes y eficientes con nuestros recursos.

 

Autor: José Luis Cobos

Una ventana desde la que mirar a la Enfermería y, con una óptica enfermera, analizar otros aspectos de la sanidad.

3 Comentarios

  1. Jesus María

    Ya se sabe estos facultativos siempre jugando a que saben de todo (Matemáticas, jurisprudencia, gestión,…) Si les dejáramos llenarían el sistema de médicos. Ellos solos se bastan. No se dan cuenta que si ellos asumen todas las funciones encarecen demasiado el sistema, cuando hay personal cualificado mas que de sobra y no es tan caro. Que se dejen ya de jugar a gestores y se dediquen con vocación a la labor asistencial que es su trabajo. Anda que generan horas improductivas mientras se dedican a filosofar sobre gestión sanitaria.

    «Zapatero a tus zapatos…»

    Responder
  2. Marilourdes

    Enhorabuena José Luis porque a Sendín y compañía les has callado la boca y las intenciones torticeras, con DATOS, que por lo visto es lo que los de la OMC no saben manejar.

    Con lo bien que manejan los datos y las estadísticas y la epidemiología, todos los magníficos médicos con los que nos relacionamos en el apretado devenir asistencial que tenemos las enfermeras. Y resulta que sus ¿representantes? no los saben buscar.

    Los datos objetivos no son opiniones que emponzoñan, así que ¡ole y ole! por tu saber hacer. Y a seguir dándoles…….información, que enseñar al que no sabe es una obra de misericordia muy grande, porque hace disminuir el número de ignorantes.

    Abracicos

    Responder
  3. DUE SM

    Totalmente de acuerdo, y evidenciado por fuentes neutras.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.