La necesidad de una apuesta firme

por | 22 septiembre 2023 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

En estos días en los que estudiantes de todas las edades retoman las clases, debemos hablar de las enfermeras en los colegios y de cómo los centros educativos que incorporan una enfermera o enfermero a jornada completa están apostando por la salud de toda la comunidad, no sólo de los alumnos y alumnas, sino de los profesores, de los trabajadores del centro y, por extensión, de toda la sociedad, ya que los menores ejercen de correa de transmisión de los hábitos saludables y la prevención de la enfermedad.

No podemos pensar en una enfermera como un profesional que está para atender a alguien que sufre una herida en el recreo o tiene 39 de fiebre. Olvidemos esa concepción clásica. Las enfermeras escolares realizan una tarea fundamental de educación para la salud, de promoción de hábitos saludables, enseñan cómo alimentarse bien, promoción del ejercicio, educación sexual… Sabemos que ese aprendizaje sobre el autocuidado es tan importante como las matemáticas o las ciencias en edades tempranas, que tiene una repercusión positiva a largo plazo. Y por supuesto que si hay una enfermera cerca habrá atención de urgencia pero sus funciones, como decíamos, van mucho más allá de una cura.

Tampoco conviene olvidar que las enfermedades crónicas cada vez son más prevalentes en la población infantojuvenil. Los padres y madres de niños diabéticos, o con otras patologías, saben que sus hijos e hijas tienen un mejor seguimiento cuando se cuenta con una enfermera en el centro.

Las Organización Colegial de Enfermería, las sociedades científicas, los pacientes… llevamos años demandando un modelo de integración total de las enfermeras en los colegios e institutos, como ocurre en otros países avanzados.

Se van dando pasos, pero no siempre en la dirección adecuada. Cataluña, por ejemplo, ha anunciado estos días que este curso se ampliará a todos los centros de secundaria, y en 2024 a los de primaria, la figura de la enfermera referente desde Atención Primaria. Hablamos de acudir al centro dos horas y media por semana. Menos es nada, pero tal y cómo está la Atención Primaria en este país, saturada y escasísima de profesionales, creemos que el camino pasa por las enfermeras a pleno rendimiento dentro del centro educativo.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.