Heimlich realiza un Heimlich

Heimlich realiza un Heimlich

El sábado, la edición del periódico El Mundo nos sorprendió el siguiente titular:

“El doctor Heimlich salva la vida a una anciana de 87 años con la maniobra que él inventó”

Más que lo anecdótico del titular, lo peculiar del caso es que, según refiere, es la primera vez que se vio en la necesidad de aplicar la técnica que él mismo inventó y que ha salvado tantas vidas en todo el mundo y lo hizo a la edad de… ¡96 años! (más…)

La muerte pone fin a una vida, no a una relación

La muerte pone fin a una vida, no a una relación

Cuando busco momentos de relajación y desconexión echo mano de algunas series de televisión que me trasladan mentalmente al escenario donde se desarrollan y me ayudan a ausentarme durante unos minutos de mi realidad. Una de esas series es Mentes criminales, donde más allá de los argumentos y las escenas más o menos escabrosas, me apasiona la frase final que, a modo de corolario, cierra los capítulos. Hace unos días en una reposición escuché la siguiente frase: “La muerte pone fin a una vida, no a una relación”, y al oírla aproveché rápidamente para anotarla.

(más…)

Elena y su melena: un cuento para la autoestima cuando el cáncer se lleva el pelo también

Elena y su melena: un cuento para la autoestima cuando el cáncer se lleva el pelo también

Uno de los momentos más brutales en el choque contra el cáncer es la pérdida del cabello, la alopecia. Y si digo choque, digo bien; es una contusión en todos los niveles: físico, psíquico, emocional. La alopecia sobrepasa el ámbito personal, el complejo y la vergüenza por causas estéticas y sociales. En el caso del cáncer infantil, puede ser aun más difícil de asimilar para los padres y familiares que para los propios niños. La alopecia es el estigma, es un símbolo. Muchos pacientes -la mayoría-, a causa de la alopecia no solo se ven calvos; también se ven “cancerosos”, enfermos, metidos de lleno, empapados de arenas movedizas, atrapados por el cáncer.

(más…)