Un rincón para la reflexión ética

por | 12 abril 2018 | Un rincón para la reflexión ética - Rafael Lletget | 0 Comentarios

La condición solidaria es, a mi juicio, uno de los valores intrínsecos de la profesión enfermera. No parece posible que carezca de “talante solidario” aquel que decide acompasar el sentido de su vida con una marcada orientación hacia el respeto y fascinación por la realidad humana. El ser humano, por su propia naturaleza “misteriosa” posee esas dos connotaciones que la historia de la Fenomenología otorga al Misterio con mayúsculas: su carácter “tremendo y fascinante”.

Es necesario reparar en esto, en un momento u otro de nuestras vidas, para tomar conciencia del quehacer del enfermero/a situado ante esa realidad. Solo eso nos exige adentrarnos en el mundo de la ética, la moral profesional, la deontología y la humanización. Y esa reflexión sobre estos términos es ya un puro quehacer ético porque consiste en dar razón de los porqués de nuestras acciones como profesionales que buscan la virtud y su extremo, la excelencia. Es ahí donde residen los fundamentos de muchos de nuestros comportamientos enfermeros algunos de los cuales, en una fase posterior, nuestro código profesional transformará en normas de conducta obligadas.

Y, si esto es así, se me ocurre que no resultaría descabellado definir a una mujer o un hombre enfermera/o como un “ser habitado por la búsqueda”. Lo importante sería, pues, buscar en la dirección adecuada que, seguramente, no es otra que la que nos lleve al encuentro con el sujeto de nuestra actividad al que, unas veces llamamos paciente, otras clientes y otras usuario dependiendo del contexto o de la perspectiva desde la que nos refiramos, en todo caso, a las personas.

Insisto, pues, en afirmar sin rubor que la vocación enfermera hunde sus raíces en un instinto solidario que le es propio. No es posible ser un buen enfermero/a sin tomar conciencia de que a los seres humanos nos une un destino común y es desde ese supuesto desde el que podemos, propiamente, afrontar una reflexión ética sobre la naturaleza de los cuidados enfermeros y el compromiso del que son portadores aquellos que los prestan profesionalmente.

Ahora bien, para abordar estos temas hay que justificar previamente nuestra propia capacidad de reflexión. Es decir, hemos de responder, en estos artículos iniciales, a una pregunta obvia: ¿todo el mundo reflexiona? Pues bien, esta aparente obviedad está, como veremos, muy lejos de ser una realidad constatable con carácter general. En muchos casos hemos reducido la reflexión, por poner un ejemplo común, a un simple “agolpamiento de palabras” o conjunto mínimo de caracteres en eso que se denomina “tuit” de cuya verdad nada se sabe porque no se acompaña de los porqués que deben dar sentido y notoriedad a todo lo que hacemos. De ahí que la reflexión que proponemos en el título de nuestra sección sea en sí misma una obligación ética de que hablaremos con mayor profundidad en posteriores ocasiones.

Autor: Rafael Lletget

Tratamos de recuperar la esencia de la perspectiva humanista buscando su lugar en el ámbito de los cuidados enfermeros. El ser humano , más allá de eslóganes y frases oportunistas, constituye el centro de la praxis enfermera.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.