La cumbre enfermera que se celebró hace unos días en nuestra sede central de Madrid ha servido para diseñar entre los Colegios Oficiales de Enfermería y el Consejo General la hoja de ruta a seguir para impulsar y defender la profesión enfermera en los próximos años.

Desde mi punto de vista, estas jornadas internas son clave para que todos trabajemos por el futuro de la profesión. Como presidente del Consejo General de Enfermería estoy firmemente comprometido con el impulso y la defensa de la profesión enfermera, y cuento con todos los miembros de nuestra Organización Colegial, con su conocimiento y experiencia para consensuar unas líneas maestras, una estrategia común como colectivo, que nos permita llevar la profesión a una nueva era. Durante estas jornadas de trabajo han surgido nuevas líneas de actuación en el ámbito político y profesional que permitirán a la enfermería avanzar. Avanzar, como dice el lema que figuraba en la pantalla de nuestro Auditorio Íñigo Lapetra, hacia “un futuro enfermero para una nueva Sanidad”, una Sanidad que será viable y eficaz si tiene a las enfermeras y enfermeros como punta de lanza.

Para que no tengamos que asistir a la progresiva degradación del excelente sistema sanitario español y nuestro Estado del Bienestar debemos proponer soluciones que, desde el progreso de la enfermería, alumbren una Sanidad que sepa dar respuesta a las necesidades de cuidados por parte de una sociedad cada vez más envejecida y aquejada de enfermedades crónicas.

Debemos escribir y definir el futuro que queremos para las enfermeras y los enfermeros. Tenemos retos y batallas por delante que sólo se podrán librar desde la unidad, el consenso y el diálogo interno.

Juntos, somos una fuerza imparable y estoy convencido de que alcanzaremos los objetivos que nos hemos propuesto.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.