Restringir el tabaco, sí, pero con ayudas

Restringir el tabaco, sí, pero con ayudas

Recuerdo como si fuera ayer el gran impacto que tuvo la exclusiva sobre el tabaco publicada La Razón, con la firma del que esto escribe. El titular en portada, a cuatro columnas, era: “Sanidad prohibirá fumar en las bodas y en todo tipo de bares”. A los pocos minutos de llegar a los quioscos los ejemplares del periódico, radios, televisiones y otros medios escritos telefonearon raudos al Ministerio de Sanidad para comprobar si lo dicho en el nuestro era cierto. Algún colega restó incluso en un primer momento veracidad a la noticia: ¿Cómo iba a adelantar un periódico de corte conservador un plan tan importante, cuya autoría procedía de un Gobierno que entonces era de izquierdas? Las respuestas titubeantes que ofreció al principio Sanidad acrecentaron la duda, pero con el paso de las horas, la evidencia empezó a abrirse paso y el plan al completo llegó a trascender. Coincidía punto por punto con el que había publicado La Razón, para desazón de nuestros rivales y desesperación del Ministerio, que manejaba sus propios tiempos y no quería hacerlo público tan pronto. Dicha hoja de ruta antitabaco marcaba un antes y un después en la salud pública española. (más…)

El despilfarro oculto bajo las alfombras autonómicas

El despilfarro oculto bajo las alfombras autonómicas

El ruido generado por los resultados de las elecciones generales y las negociaciones para la formación de un nuevo Gobierno ha logrado difuminar lo que normalmente constituiría un escándalo de dimensiones siderales. Se trata de lo que guardaban bajo las alfombras sanitarias los Ejecutivos de las comunidades que han sido relevados tras el vuelco político operado en los comicios autonómicos. Aunque ya han empezado a salir a la palestra algunas irregularidades en la mayor parte del país, el caso de la Comunidad Valenciana puede ser, posiblemente, el más paradigmático. (más…)

Los intereses creados dañan a la enfermería

Los intereses creados dañan a la enfermería

Aunque se habla mucho de la insuficiencia financiera, el verdadero lastre que asfixia a la Sanidad, el que la condena irremediablemente al hundimiento, es el juego de los intereses creados. Intereses creados hay muchos y en todos los ámbitos y parcelas sanitarias. Los hay en los hospitales y centros de primaria, en la industria farmacéutica y tecnológica, en la prensa y en las consejerías, en los sindicatos y las patronales. Los hay, por ejemplo, en los modelos de gestión. Si no se cambia el que hay, que es antiguo y trasnochado, obscenamente anacrónico con los tiempos modernos, no es porque hacerlo suponga ningún ataque al sistema público o a los pacientes, como sostienen sus defensores, sino porque en caso de acometerse correrían peligro los intereses de sus principales beneficiados. (más…)

Reforzar el Ministerio para resucitar la Sanidad

Reforzar el Ministerio para resucitar la Sanidad

La Sanidad no da para más y este nuevo curso debe ser el de su reconstrucción. La tarea es hercúlea, pero si no empieza a acometerse ya, terminará reventando por sus costuras. A diferencia de lo que defienden numerosas organizaciones, lo primero que habría que hacer es fortalecer el Ministerio que ha de liderar el cambio. La errática decisión de Pedro Sánchez de trocear Sanidad a principios de 2020 para dar cabida en él con calzador a Derechos Sociales y Consumo, y conceder así un cargo a sus socios de Gobierno lo dejó sin funcionarios y sin fuelle para responder con soltura ante posibles amenazas, como se vio pocas semanas después, con el estallido de la pandemia. Además, la plantilla está envejecida y hastiada, porque soportar cinco cambios de ministro en cuatro años desmotiva hasta al más pintado. También hay que remozar el Ingesa o tirarlo abajo. No es de recibo mantener un organismo como cementerio de elefantes y, además, avalar impunemente su incapacidad de gestionar con eficacia emergencias como las de las compras de equipos de protección o la sanidad en Ceuta y Melilla, que está hecha un desastre. (más…)

Promesas electorales insulsas para la sanidad

Promesas electorales insulsas para la sanidad

Al margen de los disparates esbozados por Sumar, la mayoría de las propuestas sanitarias de los partidos de cara a las elecciones resultan de una vacuidad fatal, en la que son notas dominantes la elementalidad y la apelación a términos eufemísticos próximos al neolenguaje que se empleaba en el mundo totalitario descrito por George Orwell en su novela 1984. Si hace años triunfó la palabra “sostenibilidad” para camuflar con ella la situación de quiebra técnica en la que se encontraba el Sistema Nacional de Salud (SNS) tras la crisis financiera de 2008, ahora florecen en los debates expresiones como “resiliencia” o “one health” con fines similares. La primera trata de encubrir la precaria situación en la que la Sanidad se ve obligada a prestar sus servicios por la falta de recursos y el incremento de la demanda de los mismos por parte de los pacientes. (más…)

La encrucijada sanitaria: o reformas o quiebra

La encrucijada sanitaria: o reformas o quiebra

El Sistema Nacional de Salud (SNS) ha llegado a una compleja encrucijada y la dirección que adopte a partir de ahora será trascendental para clarificar su futuro. Después de unos años de inacción total y de ausencia absoluta de reformas estructurales, la Sanidad española revienta por todas sus costuras y subsiste a duras penas en parte por inercia y en parte por el sacrificio personal de muchos de los profesionales que trabajan en ella. La radiografía de este enfermo en el que se ha convertido el SNS arroja síntomas alarmantes de muy difícil solución. Los salarios son tan paupérrimos que las nuevas generaciones de médicos y enfermería no dudan ya en coger las maletas para ejercer en otras latitudes. Plantillas cada vez más envejecidas y hastiadas por la falta de incentivos atienden a una población cuya edad avanza también a pasos agigantados, multiplicándose la hiperfrecuentación de los servicios y las listas de espera. Debido a ello, lo hace también el coste de la atención sanitaria. (más…)

No habrá Pacto de Estado por la Sanidad

No habrá Pacto de Estado por la Sanidad

A medida que se agudiza el hundimiento de la Sanidad pública en España, arrecian con más fuerza las voces que demandan un pacto de Estado con el que articular su salvación. No es ninguna novedad. En la anterior crisis financiera de 2008, cuando el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero multiplicaba los recortes a pensionistas y empleados públicos -sanitarios incluidos- y las Consejerías de Salud no tenían dinero ni para pagar las medicinas a las farmacias, también se multiplicaban las peticiones de un acuerdo para rescatar al modelo sanitario de la quiebra. Nada de aquello se hizo y me aventuro a avanzar que tampoco sucederá ahora. La historia es siempre un espejo con el que adivinar el futuro y ninguno de los precedentes existentes, ni el de 2008, ni los anteriores, algunos realmente serios, invitan al optimismo. (más…)