All posts tagged Sanidad

La cohesión y la equidad brillan por su ausencia

En junio del pasado año, el Gobierno envió al Congreso de los Diputados con todo tipo de alardes mediáticos el cacareado proyecto de ley destinado a consolidar la equidad, la universalidad y la cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS). Nueve meses después de aquello, no sólo no se ha avanzado en el logro de tan loables objetivos, sino que las carencias del sistema se han agrandado hasta límites que rozan lo peligroso. La culpa de lo que está sucediendo no puede atribuirse únicamente a la parálisis que sufre esta ley, llamada a ser la normativa “estrella” de la legislatura en materia sanitaria. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Sin examen de la pandemia tres años después

Tres años después del estallido del COVID-19, con cerca de 120.000 muertos reconocidos oficialmente y 13,5 millones de infecciones contabilizadas a las espaldas, España sigue sin tener noticia de evaluación independiente alguna de la gestión de la pandemia. La ausencia de este análisis sobre los fallos que hubo y las razones que los motivaron no es baladí. No sólo es que el Gobierno incumpla su promesa -otra más- para irse de rositas, que ya es grave, sino que, además, supone un vacío de información que resultaría vital en caso de que otra enfermedad transmisible se expandiera por nuestras fronteras. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Una visión escorada de la reforma sanitaria

Después de tirarse años pregonando a los cuatro vientos que la Sanidad española es la mejor del mundo, y de sacar pecho por su “resiliencia” durante la pandemia, los ideólogos sanitarios de izquierdas empiezan a caer en la cuenta de que el Sistema Nacional de Salud debe refundarse. Justo lo que llevan sosteniendo expertos sanitarios independientes desde que saliera a la luz y quedara relegado en un cajón polvoriento el informe Abril Martorell. Como es natural, esos ideólogos no dan todo su brazo a torcer y tratan de arrimar el ascua a su sardina. ¿Reformas? Sí, vienen a decir, pero no las que propugnan los ideólogos de la derechona y los expertos ennoviados con la industria farmacéutica o con la sanidad privada, los dos satanes a los que conviene hacer vudú. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Deontología y ética enfermera

Los cuatro signos del principio del fin de la sanidad

En los últimos meses se han activado cuatro señales que aventuran una próxima explosión del Sistema Nacional de Salud (SNS) que hemos conocido hasta ahora sin que se aprecien signos de preocupación de las autoridades sanitarias pese a la suma gravedad de lo que acontece. De algunas de ellas ya se ha hablado hasta la saciedad pero de otras, apenas nada. La primera afecta a los pacientes, y es la lista de espera, disparada hasta límites insospechados. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, 742.518 enfermos aguardaban una intervención quirúrgica el pasado mes de junio, el récord histórico, y lo hacían una media de 113 días. A ello hay que sumar la lista de espera que soportan para acceder a la atención primaria, para ser derivados después al especialista -que alcanza los 79 días de media-, y para conocer el resultado de las pruebas diagnósticas practicadas. Estos datos evidencian que la Sanidad española no da más de sí con los presupuestos y el modelo de gestión vigentes. Sin embargo, no son los únicos que dan la voz de alarma. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

La sanidad languidece entre pacientes hacinados

La Sanidad pública ya no da más de sí y, técnicamente, explota. No es un problema exclusivo de Madrid, ni de otros feudos ávidos de regalar una tarta del pastel a la pérfida iniciativa privada, como insiste en repetir de forma machacona un sector de la izquierda decidido a echarse al monte para capturar el voto de los más incautos. Se trata de un problema global, de todo el país, que no azota solo a la capital, aunque también lo padece. La última manifestación de esta tensión galopante, de esta bomba de relojería que le estallará al próximo Gobierno que salga de las urnas, puede apreciarse estos días en los dispositivos asistenciales, hacinados de pacientes esperando hasta 72 horas en los pasillos de urgencias para acceder a una cama en planta. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Enfermera con semblante serio con EPI puesto en hospital

Las listas de espera demuestran que la sanidad estalla

Las listas de espera para consultas externas e intervenciones quirúrgicas constituyen una herramienta de primer nivel para medir la eficiencia real de un sistema sanitario. Cuando las demoras y el número de enfermos que aguardan una cirugía se disparan significa que algo va mal. Unas veces la culpa de ello es la falta de presupuestos. Otras, la carencia de sanitarios, y en algunos casos -más de los que podría creerse- una deficiente gestión. Cuando la cifra de afectados y el tiempo de espera son bajos, significa que la organización sanitaria está bien engrasada y no adolece de alguna de las tres dolencias anteriores. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Deontología y ética enfermera

Nos mienten como bellacos

Querido lector de esta tribuna siempre crítica con el poder establecido. Cuando le vendan a través de todo tipo de altavoces mediáticos que la Sanidad pública será reforzada, hasta convertirse en más equitativa, cohesionada y hasta solidaria, sepa que el aserto es falso y que puede que intenten tomarle el pelo. Ya podía intuirse tras una simple lectura de la norma que con este supuesto fin aprobó el Gobierno y ha empezado ahora a tramitarse en el Congreso. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Equipo enfermería trabajando

Las mutuas destapan las vergüenzas de la Sanidad pública

El nefasto modelo de gestión de la Sanidad pública, fruto de leyes anacrónicas propias de tiempos pretéritos, está causando trastornos inimaginables a los pacientes y un daño irreversible a las arcas autonómicas y del conjunto del Estado. La punta del iceberg de esta ineficiencia provocada por la crónica asfixia financiera y la rigidez de las normas administrativas está en las listas de espera. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

enfermera poniéndose unos guantes

La Sanidad pública se viene abajo

La Sanidad pública está sufriendo en España un deterioro sin precedentes a medida que transcurre la pandemia de COVID-19. Las voces de alarma de expertos y profesionales no han parado de crecer a lo largo de los últimos meses y los diferentes indicadores confirman esta pérdida de calidad a la que nadie parece poner remedio. Uno de los más ilustrativos al respecto es el de las listas de espera para intervenciones quirúrgicas y consultas diagnósticas. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Vector de negocios creado por freepik

El bajo perfil de la Sanidad en el nuevo modelo de financiación

El gasto sanitario va a absorber de media este año un 30,2% del presupuesto conjunto de todas las comunidades. En algunas, como en Asturias y Madrid, dicho porcentaje se elevará incluso hasta el 37,97% y el 36,38%, respectivamente. En otras, en cambio, la tarta quedará más pequeña, pero en ningún caso se situará por debajo del 25%. Bajo esta premisa, resulta lógico y, desde luego, plausible el hecho de que el Ministerio de Sanidad haya dado voz a los consejeros autonómicos en un pleno especial del Consejo Interterritorial de Salud para expresar, desde sus respectivos ámbitos de competencia, cómo debería ser el nuevo modelo de financiación. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Madrid le come la tostada a Cataluña en sanidad

En un plazo inferior a diez años, Madrid le ha comido la tostada a Cataluña en lo que a sanidad se refiere. Las razones de este cambio súbito de posiciones entre ambos feudos son múltiples y no tienen que ver sólo con el auge del independentismo, aunque este factor ha influido mucho en todo ello. El origen de los males sanitarios de Cataluña arrancó con la autocomplacencia de los últimos gobiernos de CiU y, sobre todo, con la llegada al poder del famoso tripartito, cuya gestión económica hizo trizas las arcas autonómicas y destrozó el, hasta entonces, modélico sistema sanitario catalán.

Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Gestión de Sistemas de Información ¿rol del gestor sanitario?

Hablar de sistemas de información es actualmente ya no frecuente, sino necesario, ya que el sistema sanitario precisa de los mismos para prácticamente todas sus actividades: historia clínica, gestión de cuidados de enfermería, farmacia, radiología, dietas, gestión de turnos, interconsultas al sistema nacional de salud… Read more…

Albert Cortés

Autor Albert Cortés

Enfermero, Supervisor de Enfermería. Hospital Universitario Vall d'Hebron. Máster en Gestión de Servicios de Enfermería, Barcelona Entusiasta de las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión y el desarrollo profesional. Justicia, transparencia y respeto. Editor de www.acbgestionsanitaria.com

Viñeta de Forges

La burocracia de la pregunta por quién

En su comportamiento ideal, el aparato estatal burocrático y el homo politicus racional, que forma parte del Estado, manejan los asuntos, incluido el castigo del mal, conforme a las normas racionales del ordenamiento estatal.  En este sentido, el político se comporta exactamente igual que el hombre económico, de una manera positiva ` sin consideraciones por la persona ‘, sine ira ac studio, sin odio y, por tanto, sin amor.’ 

Weber, M.  Sociología de la religión

Es momento de sentarnos en este blog –cosa que puede resultar algo incómoda, pensar siempre lo es, sentarse en un blog puede serlo– a hacer lo que nos hemos impuesto como tarea, preguntarnos por el quién. Si el Real Decreto de “prescripción enfermera” es nocivo, ¿para quién lo es? (quienes lo han perpetrado son conocidos, tanto cómplices como verdugo). Read more…

José David Sánchez Melero

Autor José David Sánchez Melero

Cuaderno de bitácora de un enfermero de primaria para preservar los pensamientos de las inclemencias del mar de información en el que la enfermería navega.