All posts tagged Sanidad

Los intereses creados dañan a la enfermería

Aunque se habla mucho de la insuficiencia financiera, el verdadero lastre que asfixia a la Sanidad, el que la condena irremediablemente al hundimiento, es el juego de los intereses creados. Intereses creados hay muchos y en todos los ámbitos y parcelas sanitarias. Los hay en los hospitales y centros de primaria, en la industria farmacéutica y tecnológica, en la prensa y en las consejerías, en los sindicatos y las patronales. Los hay, por ejemplo, en los modelos de gestión. Si no se cambia el que hay, que es antiguo y trasnochado, obscenamente anacrónico con los tiempos modernos, no es porque hacerlo suponga ningún ataque al sistema público o a los pacientes, como sostienen sus defensores, sino porque en caso de acometerse correrían peligro los intereses de sus principales beneficiados. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Reforzar el Ministerio para resucitar la Sanidad

La Sanidad no da para más y este nuevo curso debe ser el de su reconstrucción. La tarea es hercúlea, pero si no empieza a acometerse ya, terminará reventando por sus costuras. A diferencia de lo que defienden numerosas organizaciones, lo primero que habría que hacer es fortalecer el Ministerio que ha de liderar el cambio. La errática decisión de Pedro Sánchez de trocear Sanidad a principios de 2020 para dar cabida en él con calzador a Derechos Sociales y Consumo, y conceder así un cargo a sus socios de Gobierno lo dejó sin funcionarios y sin fuelle para responder con soltura ante posibles amenazas, como se vio pocas semanas después, con el estallido de la pandemia. Además, la plantilla está envejecida y hastiada, porque soportar cinco cambios de ministro en cuatro años desmotiva hasta al más pintado. También hay que remozar el Ingesa o tirarlo abajo. No es de recibo mantener un organismo como cementerio de elefantes y, además, avalar impunemente su incapacidad de gestionar con eficacia emergencias como las de las compras de equipos de protección o la sanidad en Ceuta y Melilla, que está hecha un desastre. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Promesas electorales insulsas para la sanidad

Al margen de los disparates esbozados por Sumar, la mayoría de las propuestas sanitarias de los partidos de cara a las elecciones resultan de una vacuidad fatal, en la que son notas dominantes la elementalidad y la apelación a términos eufemísticos próximos al neolenguaje que se empleaba en el mundo totalitario descrito por George Orwell en su novela 1984. Si hace años triunfó la palabra “sostenibilidad” para camuflar con ella la situación de quiebra técnica en la que se encontraba el Sistema Nacional de Salud (SNS) tras la crisis financiera de 2008, ahora florecen en los debates expresiones como “resiliencia” o “one health” con fines similares. La primera trata de encubrir la precaria situación en la que la Sanidad se ve obligada a prestar sus servicios por la falta de recursos y el incremento de la demanda de los mismos por parte de los pacientes. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

La encrucijada sanitaria: o reformas o quiebra

El Sistema Nacional de Salud (SNS) ha llegado a una compleja encrucijada y la dirección que adopte a partir de ahora será trascendental para clarificar su futuro. Después de unos años de inacción total y de ausencia absoluta de reformas estructurales, la Sanidad española revienta por todas sus costuras y subsiste a duras penas en parte por inercia y en parte por el sacrificio personal de muchos de los profesionales que trabajan en ella. La radiografía de este enfermo en el que se ha convertido el SNS arroja síntomas alarmantes de muy difícil solución. Los salarios son tan paupérrimos que las nuevas generaciones de médicos y enfermería no dudan ya en coger las maletas para ejercer en otras latitudes. Plantillas cada vez más envejecidas y hastiadas por la falta de incentivos atienden a una población cuya edad avanza también a pasos agigantados, multiplicándose la hiperfrecuentación de los servicios y las listas de espera. Debido a ello, lo hace también el coste de la atención sanitaria. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

El Gobierno perpetúa la asfixia financiera de la Sanidad

El partido que resulte vencedor en las elecciones generales de finales de año va a tener que enfrentarse a una durísima papeleta: reflotar la Sanidad. Después de casi cinco años en los que el Gobierno ha dejado languidecer el sistema sin introducir medida de mejora alguna, las señales que llegan de todos lados son alarmantes. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

No habrá Pacto de Estado por la Sanidad

A medida que se agudiza el hundimiento de la Sanidad pública en España, arrecian con más fuerza las voces que demandan un pacto de Estado con el que articular su salvación. No es ninguna novedad. En la anterior crisis financiera de 2008, cuando el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero multiplicaba los recortes a pensionistas y empleados públicos -sanitarios incluidos- y las Consejerías de Salud no tenían dinero ni para pagar las medicinas a las farmacias, también se multiplicaban las peticiones de un acuerdo para rescatar al modelo sanitario de la quiebra. Nada de aquello se hizo y me aventuro a avanzar que tampoco sucederá ahora. La historia es siempre un espejo con el que adivinar el futuro y ninguno de los precedentes existentes, ni el de 2008, ni los anteriores, algunos realmente serios, invitan al optimismo. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Ministro nuevo, mismas reivindicaciones

Ministro nuevo, mismas reivindicaciones. Algo así podemos repetir cada vez que el Ejecutivo decide cambiar al titular de Sanidad, una situación que, en muchas ocasiones, nos hace empezar de cero. Desde junio de 2018 hemos visto pasar por el Ministerio a un total de cinco ministros. El último, José Manuel Miñones, que tomó posesión hace tan solo unos días y del que, deseamos, tener mayor disposición que su antecesora, Carolina Darias. En dos años, Darias no accedió a reunirse con nosotros ni una sola vez. ¿Cómo se puede gestionar la Sanidad sin tener en cuenta las peticiones ni las opiniones de una parte tan importante como las enfermeras? Somos el colectivo profesional más numeroso del sistema y es inadmisible el ninguneo que hemos sufrido. Entramos en una nueva etapa de la mano del ministro Miñones, pero no debemos olvidar que quedan sólo nueve meses de legislatura y que los políticos en estos momentos se dedican a prepararse para las nuevas elecciones y la próxima campaña electoral. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

La cohesión y la equidad brillan por su ausencia

En junio del pasado año, el Gobierno envió al Congreso de los Diputados con todo tipo de alardes mediáticos el cacareado proyecto de ley destinado a consolidar la equidad, la universalidad y la cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS). Nueve meses después de aquello, no sólo no se ha avanzado en el logro de tan loables objetivos, sino que las carencias del sistema se han agrandado hasta límites que rozan lo peligroso. La culpa de lo que está sucediendo no puede atribuirse únicamente a la parálisis que sufre esta ley, llamada a ser la normativa “estrella” de la legislatura en materia sanitaria. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Sin examen de la pandemia tres años después

Tres años después del estallido del COVID-19, con cerca de 120.000 muertos reconocidos oficialmente y 13,5 millones de infecciones contabilizadas a las espaldas, España sigue sin tener noticia de evaluación independiente alguna de la gestión de la pandemia. La ausencia de este análisis sobre los fallos que hubo y las razones que los motivaron no es baladí. No sólo es que el Gobierno incumpla su promesa -otra más- para irse de rositas, que ya es grave, sino que, además, supone un vacío de información que resultaría vital en caso de que otra enfermedad transmisible se expandiera por nuestras fronteras. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Una visión escorada de la reforma sanitaria

Después de tirarse años pregonando a los cuatro vientos que la Sanidad española es la mejor del mundo, y de sacar pecho por su “resiliencia” durante la pandemia, los ideólogos sanitarios de izquierdas empiezan a caer en la cuenta de que el Sistema Nacional de Salud debe refundarse. Justo lo que llevan sosteniendo expertos sanitarios independientes desde que saliera a la luz y quedara relegado en un cajón polvoriento el informe Abril Martorell. Como es natural, esos ideólogos no dan todo su brazo a torcer y tratan de arrimar el ascua a su sardina. ¿Reformas? Sí, vienen a decir, pero no las que propugnan los ideólogos de la derechona y los expertos ennoviados con la industria farmacéutica o con la sanidad privada, los dos satanes a los que conviene hacer vudú. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Deontología y ética enfermera

Los cuatro signos del principio del fin de la sanidad

En los últimos meses se han activado cuatro señales que aventuran una próxima explosión del Sistema Nacional de Salud (SNS) que hemos conocido hasta ahora sin que se aprecien signos de preocupación de las autoridades sanitarias pese a la suma gravedad de lo que acontece. De algunas de ellas ya se ha hablado hasta la saciedad pero de otras, apenas nada. La primera afecta a los pacientes, y es la lista de espera, disparada hasta límites insospechados. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, 742.518 enfermos aguardaban una intervención quirúrgica el pasado mes de junio, el récord histórico, y lo hacían una media de 113 días. A ello hay que sumar la lista de espera que soportan para acceder a la atención primaria, para ser derivados después al especialista -que alcanza los 79 días de media-, y para conocer el resultado de las pruebas diagnósticas practicadas. Estos datos evidencian que la Sanidad española no da más de sí con los presupuestos y el modelo de gestión vigentes. Sin embargo, no son los únicos que dan la voz de alarma. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

La sanidad languidece entre pacientes hacinados

La Sanidad pública ya no da más de sí y, técnicamente, explota. No es un problema exclusivo de Madrid, ni de otros feudos ávidos de regalar una tarta del pastel a la pérfida iniciativa privada, como insiste en repetir de forma machacona un sector de la izquierda decidido a echarse al monte para capturar el voto de los más incautos. Se trata de un problema global, de todo el país, que no azota solo a la capital, aunque también lo padece. La última manifestación de esta tensión galopante, de esta bomba de relojería que le estallará al próximo Gobierno que salga de las urnas, puede apreciarse estos días en los dispositivos asistenciales, hacinados de pacientes esperando hasta 72 horas en los pasillos de urgencias para acceder a una cama en planta. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Enfermera con semblante serio con EPI puesto en hospital

Las listas de espera demuestran que la sanidad estalla

Las listas de espera para consultas externas e intervenciones quirúrgicas constituyen una herramienta de primer nivel para medir la eficiencia real de un sistema sanitario. Cuando las demoras y el número de enfermos que aguardan una cirugía se disparan significa que algo va mal. Unas veces la culpa de ello es la falta de presupuestos. Otras, la carencia de sanitarios, y en algunos casos -más de los que podría creerse- una deficiente gestión. Cuando la cifra de afectados y el tiempo de espera son bajos, significa que la organización sanitaria está bien engrasada y no adolece de alguna de las tres dolencias anteriores. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Deontología y ética enfermera

Nos mienten como bellacos

Querido lector de esta tribuna siempre crítica con el poder establecido. Cuando le vendan a través de todo tipo de altavoces mediáticos que la Sanidad pública será reforzada, hasta convertirse en más equitativa, cohesionada y hasta solidaria, sepa que el aserto es falso y que puede que intenten tomarle el pelo. Ya podía intuirse tras una simple lectura de la norma que con este supuesto fin aprobó el Gobierno y ha empezado ahora a tramitarse en el Congreso. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN