España se encamina de nuevo hacia el desastre si nadie le pone remedio. Los polvos del letargo de las administraciones públicas durante el verano se han convertido ahora en lodos que amenazan con llevarnos por delante, como sucedió durante los trágicos meses de marzo...
Mes: septiembre 2020
La enfermería neonatal, clave en la mejora de la salud y el futuro del neonato
*Por Maite Montes y Nuria Herranz, enfermeras especialistas en Pediatría y coordinadoras de Enfermería de la Fundación NeNe La atención del recién nacido prematuro y/o enfermo en las unidades neonatales ha vivido una profunda transformación en el último cuarto de...
Familiaridad con los test
Cuando la pandemia domina casi todas las facetas de nuestra existencia —la sanitaria, la laboral, la personal…— y monopoliza la información en los medios es lógico y normal que la población se familiarice con términos que antes le resultaban ajenos. Pandemia,...
Los documentos volatilizados de la pandemia
El intento de borrar el pasado ha sido una práctica habitual en los regímenes totalitarios. Pese a carecer de Photoshop, Iósif Stalin hacía desaparecer por ejemplo a sus rivales de las fotografías para eliminar toda huella de su existencia. De ello se hizo eco George...
Enfermera escolar: “Necesidad no resuelta por ignorancia política”
*Por Roberto Martín Ramírez, presidente del Colegio de Enfermería de Toledo Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), el término ignorancia tiene dos acepciones: “cualidad de ignorante” y “falta de conocimiento”. Ignorante significa que “ignora o desconoce...
De las distancias sociales a la distancia de convivencia
Hasta ahora, en las relaciones entre las personas se debían guardar las distancias sociales; ahora, también las físicas, por más que hayan recibido diversas denominaciones, entre ellas la de distancia de convivencia, por más que se trate de evitar el contacto con el...