Venimos de celebrar las jornadas ‘Cuidados enfermeros avanzados’ y de comprobar cómo, cada vez más, la enfermería se especializa, se forma sin descanso, para ofrecer unos cuidados específicos y adaptados a las necesidades de los pacientes y del sistema de salud. Es por ello necesario reclamar a las administraciones públicas que adapten los puestos de trabajo y su consideración a la alta formación que poseen las enfermeras en nuestro país. Solo a través del EIR, hay más de 8.000 enfermeras en España que tienen una especialidad –dentro de las desarrolladas: matrona, salud mental, pediatría, geriatría, comunitaria y salud laboral- y, aunque las instituciones no ofrecen el dato de cuántos puestos de trabajo se ofrecen con estas características, todos somos conscientes de que no existen tantos, por no decir que son una mínima parte del total de empleos. Si nuestros políticos quieren que la sanidad funcione de forma eficiente, eficaz y que sea de calidad, deben escuchar el clamor de las enfermeras, que pedimos que su nivel académico, altísimo en este momento, se vea reflejado en el trabajo que realizan a diario y en el contrato que firman. Y no olvidemos que aún queda una categoría que ni siquiera se ha desarrollado, la de especialista en médico quirúrgica, que supondría que las profesionales podrían realizar unas técnicas, ahora solo asumidas por los médicos, que podrían liberar a estos de carga de trabajo y, por tanto, de mayor capacidad de descongestionar la sanidad.
Read more…
Blog del Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña. En este espacio os informaremos de la actualidad enfermera de la provincia.